Ciudadanos Destacados

Mario Enrique Arriaza Galdámez, Oscar Estrada Pazos, Hugo Rolando Aguilar Pinto, Virgilio Antonio Villagrán Bracamonte, Mariano Antonio Sánchez Cabrera, Rosa de Gordillo Barrios, Álvaro Enrique Estrada Arriaza, Cármen Sagastume Cáceres, Elisa Sagastume de Urzúa, Alida España de Arana Osorio, Salomon Bazini Zea, Manuel Antonio Mejía, Ramiro Pazos Morales, Turi Sánchez.

 

Rosa de Gordillo Barrios

  • Sus primeros años

Nació en Gualán el 11 de noviembre de 1915, hija de don Rafael Sagastume Cordón y doña Isabel Manchamé. Su nombre completo es Rosa América Sagastume Manchamé pero a partir del 24 de febrero de 1937, cuando contrae matrimonio con el ciudadano Gerardo Gordillo Barrios, se le conocería como Doña Rosita de Gordillo Barrios.

Madre de seis hijos, siendo ellos: Aura Ileana, Thelma Isabel, Gerardo, Rosa Luz, Marilena, Lizandro Arturo. En total la familia creció a más de veintitrés nietos y veintidós bisnietos.

Debido a que sus padres fueron de escasos recursos, únicamente cursó los primeros tres años de primaria en la Escuela Nacional para Niñas de Gualán y tuvo que alternar el estudio con agotadoras jornadas de trabajo en el hogar. De niña participó con sus hermanos en labores de acarreo de leña, tapiscar milpa, incluso conducir canoa por las violentas aguas del río Motagua.

  • Su formación académica

Siendo ya madre de familia, continuó sus estudios en el Colegio Guatemala de la ciudad capital, hasta obtener el título de Maestra de Educación Primaria, acto de graduación que estuvo revestido de emotividad ya que era el cumplimiento de una promesa de superación académica que había hecho a sus seis hijos. Posteriormente estudió inglés en el Instituto Guatemalteco Americano, asimismo participó en cursos de floristería en México y Nueva York.

  • Esposa de alto funcionario

Tuvo la experiencia de ser esposa de un alto funcionario de gobierno, dado a que su esposo, Lic. Gerardo Gordillo Barrios ocupó relevantes cargos públicos, principalmente durante el gobierno del Dr. Juan José Arévalo Bermejo.

El Lic. Gordillo Barrios nació en Nebaj, Quiché, el 27 de abril de 1913 y se graduó de Maestro de Primaria en el INVO de Quetzaltenango. Fue catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas de la USAC en donde se había graduado como Economista, Diputado por el Departamento de Quiché, Presidente del Congreso de la República en 1946, Ministro de Economía en 1947, Ministro de Educación en 1948 y Ministro de Trabajo.

Doña Rosita, además de haber recorrido el territorio nacional por diferentes motivos, también viaja por Canadá, EEUU, México, Centro América, Puerto Rico, Alemania, Francia, Suiza, Italia, España, Grecia, Jordania, Israel, Cuba, Rumania, Yugoslavia, Curacao, Aruba y otros países. Ocupó diferentes cargos en asociaciones y grupos humanitarios, entre ellos: Presidenta de la Asociación Pro-Hospital del Niño, Presidenta de la Asociación de Esposas de Economistas, Fundadora y Presidenta del Comité Pro Superación del Bombero Voluntario, Fundadora y Vice Presidenta de Fraternidad Quichelense, Liga contra la Tuberculosis, Asociación de Gerentes de Guatemala, Instituto de Relaciones Culturales Guatemala-Israelí.

  • Su aporte al desarrollo del municipio

Fundadora y Presidenta por doce años de la Asociación Pro Mejoramiento de Gualán APROMEGUA desde donde logró la nacionalización del Instituto Básico, la celebración por once años consecutivos de las festividades de Carnaval, construcción del Centro de Salud, circulación de la Escuela para Varones, publicación del periódico EL PUENTE.

Durante su gestión en APROMEGUA, se logró la reanudación de la construcción del puente sobre el río Motagua y rediseñado para dos vías debido a que originalmente se inició la construcción de una sola vía. Anualmente celebraba la navidad de los niños pobres.

El 25 de mayo de 1973 fallece en la ciudad capital su esposo el Lic. Gerardo Gordillo Barrios, situación que indudablemente le produce profundo vació.

  • Hija Predilecta de Gualán

El 25 de septiembre de 1993 en un acto especial realizado en el extremo sur del puente sobre el Río Motagua, los habitantes de Gualán se congregan para ser testigos de la designación con el nombre de Gerardo Gordillo Barrios del puente Gualán-Mayuelas. El Lic. Gordillo Barrios fue uno de los fundadores de la Asociación Pro-Mejoramiento de Gualán APROMEGUA y luchó junto a su esposa y un grupo de distinguidos gualantecos por la construcción de esta importante vía de comunicación En este mismo día, la municipalidad de Gualán, presidida por Mario Enrique Arriaza Galdámez, declara HIJA PREDILECTA a Doña Rosita en un acto realizado en el parque central que contó igualmente con la participación de paisanos y amigos de la población. Entre los miembros de APROMEGUA igualmente homenajeados en este día, estuvo el Dr. Rodolfo Girón, graduado en la Universidad de San Carlos y el primer médico que el Ministerio de Salud enviara a Gualán.

Varios intentos se realizaron para darle vida de nuevo a la APROMEGUA, pero ha resultado difícil sustituir en la coordinación, a una dama con la talla y la altura de doña Rosita de Gordillo Barrios.
 

 

Hugo Rolando Aguilar Pinto

  • Amplia producción literaria

El sábado 21 de octubre de 1995, con patrocinio de la Asociación Zacapaneca de Contadores de Cuentos y Anécdotas, AZCCA, se realiza en el Instituto Nacional Mixto de Educación Básica de Gualán, el acto cultural en donde el Prof. Aguilar Pinto recibe la edición de su libro de cuentos titulado Don Cándido, El Candidato, publicado por la Editorial Oscar De León Palacios.

En 1983 igualmente publicó el libro de cuentos Domingo Siete, y en 1989 el poemario Otoño Lírico.

Además de los libros ya publicados, también posee una basta producción literaria tanto en verso como en prosa, con la cual ha participado y ganado en innumerables eventos literarios a nivel nacional.

  • De su niñez y juventud

El Prof. Aguilar Pinto nació en Gualán en 1936, siendo hijo del ciudadano Pedro Antonio Aguilar Cabrera y Beatriz Pinto de Aguilar. Realizó sus estudios primarios en esta población y en 1956 se gradúa como Maestro de Educación Primaria en el INVO de Chiquimula, pero no es sino hasta 1965 cuando inicia el ejercicio de la docencia al ser llamado a integrar el claustro de catedráticos del Instituto Prevocacional que había sido fundado en 1961 impartiendo principalmente el curso de Idioma Español

En 1972 se gradúa como Profesor de Enseñanza Media en la Universidad de San Carlos de Guatemala, formación académica que vino a estimular notablemente su vocación literaria. Ha sigo galardonado en innumerables certámenes literarios a nivel nacional y ha participado en la publicación de varias revistas culturales del municipio, entre ellas Revista Uaxinlán que publicó tres ediciones: Mayo de 1972, septiembre de 1972 y abril de 1973 respectivamente. Igualmente en Revista Feria, publicación de la Municipalidad de Gualán en mayo de 1979 y mayo de 1988.

Actualmente es fundador y conductor de un programa cultural que durante más de quince años se ha transmitido por la televisión local.

En mayo de 1979, junto a un grupo de gualantecos inquietos por actividades culturales, establecen los Primeros Juegos Flores a Nivel Nacional.

  • Su aporte como ciudadano

Además de su participación cultural en la sociedad gualanteca, a partir de octubre de 1968 brindó su aporte en la vida cívica del municipio al formar parte de la Corporación Municipal que encabezó el ciudadano Gustavo Efraín Jordán Tobar. A partir de junio de 1974 igualmente se desempeñó como Concejal en la corporación municipal que presidió don Julio Rony Paz Galdámez y a la muerte del señor Paz Galdámez continuó formando parte de la corporación encabezada por don José Antonio Sánchez Orellana.

Durante sus años de labor docente, se caracterizó por su dedicación al mantenimiento de la banda de guerra estudiantil, la cual marcó época para el Instituto Nacional de Educación Básica de Gualán, por cuanto no solamente eran admirados en el municipio, sino invitados para presentaciones en diferentes municipios de la región. Se destacó igualmente como futbolista en sus años de juventud y en la edad adulta apoyó a las nuevas generaciones de futbolistas actuando como entrenador.

El 6 de mayo de 1980 la corporación municipal encabezada por el ciudadano Mario Enrique Arriaza Galdámez, le confiere El Yaje de Oro, distinción con que la municipalidad reconoce sus múltiples méritos literarios, docentes y deportivos

Actualmente, ya jubilado de todo tipo de actividades se dedica al comercio y disfruta del hogar que ha formado con la distinguida dama Teresa Paz de Aguilar.
 

 

Oscar Estrada Pazos

  • Descendiente de familia trabajadora

Don Oscar nació en Gualán el 3 de febrero de 1923 casado con la apreciable dama doña Sarita Aldana con quien procreó a Oscar Armando, Ana María, Alma Violeta, Antonieta y Sandra. Juntos conformaron una familia muy apreciada, principalmente por la proyección docente que han tenido, tanto dentro como fuera del municipio. Sus hijos le dieron nietos y los nietos el privilegio de bisnietos

  • Amplia participación cívica

Su participación ciudadana se remonta a enero de 1956 cuando fue designado como Octavo Regidor en la Corporación Municipal presidida por don Gustavo Efraín Jordán Tobar. En enero de 1958 funge como Quinto Regidor en la corporación presidida por don Pedro Oliva Oliva.

A partir de julio de 1963 nuevamente forma parte de la corporación presidida por don Lisandro Acevedo Galdámez como Octavo Regidor. En junio de 1964 se desempeñó como Octavo Regidor en la corporación presidida por don Gregorio Leiva Suárez. En enero de 1966 fue Síndico de la corporación presidida por don Mario Alberto Acevedo González. En junio de 1966 integra la corporación de don Alberto Gómez González como Octavo Regidor.

El 12 de marzo de 1972 se realizan elecciones generales y don Oscar resulta electo como Alcalde Municipal de la Villa de Gualán, tomando posesión el 15 de junio de 1972 en sustitución de don Mariano Antonio Sánchez Cabrera. Don Oscar y Don Mariano han sido los funcionarios edilicios con mayor impacto en el desarrollo del municipio, debido en parte al momento coyuntural en donde se desempeñaba como Presidente de la República el General Carlos Manuel Arana Osorio, esposo de Doña Alida España de Arana Osorio, oriunda de este municipio. Esa circunstancia permitió, motivados por doña Alida como Primera Dama de la nación, que una buena cantidad de recursos del estado fueran invertidos en nuestro municipio y con ello, elevar el nivel de vida de la población en general.

Indiscutiblemente, para el aprovechamiento máximo de esos recursos se necesitaba a nivel local de personas entusiastas y honradas como Don Oscar, para coordinar la ayuda gubernamental. Adicional a que la Primera Dama era gualanteca, en el Congreso de la República se encontraba don Gelion Enrique Estrada Oliva, primo de don Oscar, fungiendo como Diputado por el Departamento de Zacapa y quien incluso, llegó a ocupar el cargo de Vicepresidente del Organismo Legislativo.

Durante su gestión Don Oscar Estrada Pazos mostró un inmenso entusiasmo y habiendo sido elegido para dos años de labor, sacó el máximo provecho del tiempo asignado para sus funciones. El empedrado de las calles continuó con auge, empleando gran cantidad de mano de obra local. Entre la serie de trabajos que caracterizaron su labor edil, se encuentra la recuperación de muchos libros de nacimientos que se encontraban en avanzado estado de deterioro, para lo cual contrató estudiantes vacacionistas para que de forma manuscrita, trasladaran todos los datos a libros nuevos y así conservar tan valiosa información.

  • Alcalde de Villa, Alcalde de Ciudad

Dentro de la historia de Gualán, Don Oscar ocupa un lugar preferencial, ya que fue el último Alcalde de la Villa de Gualán y el primer Alcalde de la Ciudad de Gualán, debido a que el 3 de agosto de 1972, se publicó en el Diario Oficial el Acuerdo mediante el cual la Villa de Gualán era elevada a la categoría de Ciudad, finalizando así 151 años de ostentar el título de Villa que le fuera concedido en tiempos de la dominación española.

Apoyó sólidamente la fundación de la Escuela Particular Mixta de Ciencias Comerciales, que bajo la dirección del Prof. Hernán Herrera Paiz abrió sus puertas en enero de 1973. Igualmente coordinó la última fase de la construcción del Instituto Nacional Mixto de Educación Básica para luego estar presente, junto al Presidente Arana Osorio y altos funcionarios, en la inauguración del edificio el día 27 de enero de 1973

En abril de 1973, con motivo de la ejecución de los Censos de Población y Habitación, ocupó el cargo de Presidente de la Comisión Municipal de los Censos, la que se encargó de apoyar incondicionalmente el levantamiento censal dentro del municipio.

El primer día de abril de 1973, la Corporación Municipal que presidía don Oscar, declaró HIJO PREDILECTO al distinguido gualanteco Coronel Virgilio Antonio Villagrán Bracamonte en un acto especial realizado frente al parque central. Esta distinción no se había otorgado desde 1951 cuando fungía como Alcalde Municipal don Adolfo De León quien le confirió a la seño Carmen Ernestina Sagastume Cáceres tal reconocimiento. El Coronel Villagrán Bracamonte, al momento de tal reconocimiento se desempeñaba como Jefe de Relaciones Públicas del Ejército y era un hombre verdadera-mente entregado a Gualán, física y espiritualmente.

El 28 de abril de 1973, durante la gestión de Don Oscar fue inaugurado el Centro de Capacitación Isaura Esquivel; asimismo el 12 de enero de 1974 inició operaciones el Banco del Ejército. Igualmente el Centro de Salud actual, a la orilla del río Motagua, fue inaugurado el 23 de febrero de 1974. Durante su período se inició la construcción del mercado, un proyecto sumamente conflictivo, por cuanto personas visionarias propugnaban por la construcción del mercado pero en una área mucho más amplia y ubicada en un sector hacia donde la población se desplazaba. Sin embargo se insistió en que dicha construcción debía realizarse en el lugar que actualmente ocupa y que desafortunadamente implicó la demolición de la iglesia colonial que en ese predio se erguía

  • Menguar para que otros crezcan

El 15 de junio de 1974 entregó el cargo al Señor Rony Paz Galdámez, de la misma manera como el General Carlos Manuel Arana Osorio entregaba el mando al General Kjell Eugenio Laugerud García y el Sr. Gelion Enrique Estrada Oliva dejaba su curul en el congreso al ciudadano gualanteco Lic. Guillermo Romero Peralta.

En la actualidad, don Oscar ostenta el privilegio de ser el ciudadano que en mayor número de corporaciones municipales se ha desempeñado, desde donde dejó estampada una huella indeleble de desarrollo y prosperidad para su pueblo.

Falleció el 19 de septiembre de 1994 en la ciudad de Gualán, habiendo entregado su vida por el bien y la superación del municipio.
 

 

 

Mario Arriaza
Por Bayron Leiva

 

 

Nació el 1 de Noviembre de 1939 en la Finca bananera de Chicasau, Los Amates, Izabal. Hijo de doña Soledad Galdámez y de Don Víctor Arriaza. Rolando y Ovidio, fueron sus hermanos mayores. En la finca transcurren los primeros seis años de vida y debido a la ruptura matrimonial de sus progenitores es trasladado a Gualán para dejarlo al cuidado de su abuelito don Genaro Galdámez, en el Barrio Río Hondo.

Su niñez en Gualán es de grandes limitaciones materiales, sin embargo su abuelo lo apoya para que pueda cursar hasta el cuarto año de primaria en la Escuela Nacional para Varones. De su paso por la escuela primaria habría de recordar con mucho cariño al profesor Alejandro Carranza, quien se preocupó por hacer de él un niño educado. Su señora madre, que estaba pendiente de su desarrollo, decide llevarlo a la Villa de Tiquisate, Escuintla, donde ella se había radicado, para hacerse cargo de su crianza y lo inscribe en la Escuela Fray Bartolomé de las Casas de aquella localidad.


Posteriormente es enviado a la ciudad capital como alumno interno del Colegio Evangélico La Patria, allí concluye la educación primaria. Continúa su formación académica en la Escuela Normal Pedro Molina, La Alameda Chimaltenango, pero llega a la conclusión de que el estudio no es lo que desea para su vida y abandona el establecimiento cuando cursaba el segundo grado básico.

Aprende a manejar y como piloto se siente realizado. Hecho ya un hombrecito retorna a Gualán y trabaja como chofer inicialmente con don Juan Súchite y esporádicamente era buscado por las autoridades municipales para viajes o tareas específicas.

Finalmente, en 1962, el Alcalde Municipal don Gregorio Leiva lo nombra definitivamente en la plaza de Piloto asignándole un salario de Q 56.00 mensuales.

Contrae matrimonio con Rutilia Portocarrero de cuya unión nace Liseth.

 
 
Como empleado municipal, en poco tiempo alcanzó gran popularidad, aunado a su afición por el fútbol que lo mantenía en comunicación con una gran cantidad de paisanos. La gente pobre va abriéndole poco a poco un amplio espacio y las familias tradicionalmente pudientes en el pueblo, también van dándole cabida. Aprovechando su popularidad un grupo de vecinos le insinúa su postulación como candidato a Alcalde, acepta y como era de esperarse, gana las elecciones postulado por el Movimiento de Liberación Nacional. Mario Arriaza gozaba de una gran popularidad forjada principalmente como dirigente deportivo, siendo el principal sostenedor del legendario Palermo, equipo que en enero de 1977 ascendió a la liga Mayor B, actualmente Primera División.

Su período edilicio abarca del 15 de junio de 1978 al 31 de agosto de 1981, cuando el General Fernando Romeo Lucas García se desempeñaba como Presidente Constitucional de la República de Guatemala.

Su gestión edilicia principia con una problemática aguda, a consecuencia del terremoto de 1976 que había destruido totalmente la infraestructura del municipio, por lo que la reconstrucción era la principal tarea.

Entre sus principales aportes al desarrollo del municipio podemos mencionar los siguientes:

En 1978, el 20 de diciembre, luego de una serie de gestiones ante las autoridades centrales, se inaugura la agencia de Guatel, en la cabecera municipal, para lo cual la municipalidad tuvo que ceder a la empresa el terreno que necesitaban.

En mayo de 1979, el Señor Alcalde convoca a un grupo de gualantecos con inquietudes literarias y establece los Primeros Juegos Florales a nivel nacional, dicho evento literario también fue auspiciado por la municipalidad al siguiente año.

En 1979 también formó un Consejo Editorial que se encargó de la publicación de la Revista Feria, con el propósito de dar a conocer a paisanos y amigos de Gualán, los momentos que el poblado vivía con miras a su reconstrucción total.

El 11 de diciembre de 1979 se inaugura en el Centro de Capacitación Isaura Esquivel, la Biblioteca del Banco de Guatemala.

Como una forma de estimular a los gualantecos que se proyecten hacia el bienestar en general de los habitantes del municipio, se instituye la presea EL YAJE DE ORO, siendo el Prof. Hugo Rolando Aguilar Pinto, el primer ciudadano en recibirlo el 6 de mayo de 1980, tomando en cuenta sus múltiples méritos docentes.

En noviembre de 1980, la Corporación Municipal presidida por Arriaza Galdámez, logra el inicio de operaciones de BANDESA, como un sólido apoyo al desarrollo agrícola del municipio. El banco en mención posteriormente se convierte en BANRURAL.

En diciembre de 1980 se inaugura el actual edificio de la municipalidad cuyo costo fue de Q 210,000.00

 

 

En marzo de 1981, con motivo de la ejecución de los Censos de Población y Habitación, el Señor Arriaza Galdámez, funge como Presidente de la Comisión Municipal de los Censos, desde donde velaría por la efectiva realización del evento.

El 31 de agosto de 1981, Arriaza Galdámez presenta su renuncia ante el Consejo Municipal para postularse como candidato a Diputado por el departamento de Zacapa, impulsado igualmente por el Movimiento de Liberación Nacional, lo cual impidió que concluyera el período de cuatro años para el que había sido electo.

Fue derrotado en sus aspiraciones por llegar al Congreso de la República, pero el ganador tampoco pudo tomar posesión del cargo debido al Golpe de Estado que se produjo el 23 de marzo de 1982, en donde se anularon las elecciones y los resultados del evento electoral. En Gualán sucedieron a Arriaza Galdámez cuatro alcaldes en períodos cortos de función edilicia, entre tanto se realizaba un nuevo evento electoral.

Participa nuevamente como candidato a Alcalde y triunfa. Su segundo período edilicio abarca del 15 de enero de 1986 al 15 de enero de 1991, sus aspiraciones por ocupar una curul en el congreso habían terminado en frustración y aprovechando aún la popularidad alcanzada en su gestión anterior, obtener de nuevo el cargo de Alcalde Municipal no le fue complicado.

Arriaza Galdámez se constituye en el último Alcalde Municipal que gobernó bajo los preceptos de la Constitución Política promulgada en 1965 y el primer Alcalde Municipal que es electo con la nueva Constitución promulgada en 1985. En ella se establece que el período de función edilicia será de cinco años y las municipalidades contarían, para la efectiva realización de su obra, con una asignación económica equivalente al 8% del presupuesto general de la nación.

En 1986, las gestiones edilicias ante Guatel fructifican y se instalan 99 teléfonos domiciliares, con lo cual disminuye la elevada demanda que la agencia de esa empresa atendía a nivel local.

En 1988, en un afán de dar a conocer la dinámica de desarrollo que el municipio experimentaba, se publica nuevamente la revista Feria.

En el segundo período edilicio, los constantes comentarios de la población en relación al mal uso de los fondos provenientes del 8% constitucional, fueron minando la popularidad de Mario Arriaza a tal grado, que al lanzarse nuevamente como candidato a Alcalde en las elecciones de noviembre de 1990, logra la reelección por escasos 421 votos sobre su principal opositor. Mario obtuvo un total de 1,987 votos entre tanto los otros candidatos lograron juntos 4,733 votos.

 

 

El tercer período edilicio se inicia del 15 de enero de 1991 y concluye el 15 de enero de 1996. Fue un período sumamente conflictivo, debido a que se organizó un grupo de vecinos con aspiraciones politicas para presentar formal acusación sobre los supuestos malos manejos de los fondos municipales.

Su tercer período edilicio coincide con el gobierno del Ing. Jorge Antonio Serrano Elías, quien debido al autogolpe de estado no concluyó su periodo presidencial.

El Congreso eligió al Lic. Ramiro De León Carpio para que concluyera el período iniciado por Serrano Elías y en un afán de retornar al ordenamiento jurídico, De León Carpio convocó a una Consulta Popular para la aprobación de una serie de reformas a la Constitución Política, la cual se realizó en enero de 1994. En agosto del 1994 se realiza otro evento electoral para elegir a los integrantes del nuevo congreso que igualmente concluirían el período del congreso electo junto a Serrano Elías. Por lo anterior, durante el período edilicio de Mario Arriaza fungieron dos presidentes de la República, se realizó una Consulta Popular y hubo elecciones para nuevo congreso.

A pesar de la situación conflictiva a nivel local y la difícil situación política y social a nivel nacional, Mario Arriaza decide participar como candidato a Alcalde en las elecciones de 1995, postulado ahora por el Partido de Avanzada Nacional (PAN). Las gestiones de sus detractores prosperaron y cuando faltaban pocos días para las elecciones, un juzgado ordena iniciarle proceso judicial, cancelando su candidatura y dejandolo fuera de la contienda electoral.

Como un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación por el deporte gualanteco, el Estadio Municipal de Gualán fue bautizado con su nombre.

Finalizada su labor edilicia, se traslada a Puerto Barrios y trabaja en la Empresa Portuaria Santo Tomás de Castilla. En noviembre del 2002 sufre un lamentable accidente de tránsito que lo hace pasar por un difícil periodo de rehabilitación

 

A pesar se sus limitaciones fisicas participa en las elecciones municipales del 2003 en una de las planillas y pasa a formar parte de la corporación municipal 2004 – 2008 en el cargo de Consejal IV. 


 

 

 


Pagina en construcción...
Teléfono 7933-1515
Escuela para Varones Carmen Sagastume Caceres
Gualán, Zacapa
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis